Cuando se es un observador participante de una realidad concreta, no un mero observador que observa pero no participa del cambio, sino un observador que participa en el cambio, que participa en la reflexión y en el análisis de la realidad, realmente se es una persona. Una persona consciente de la propia realidad y de la propia vida y responsable de ella. Una persona crítica, una persona en mayúsculas.
Si no es así, se pasa por la vida, pero no se vive.
Supongo que la reflexión ayuda a darse cuenta en que punto de ésta formación como persona estamos inmersos. Y sólo aquellas personas, capaces de ésta reflexión y análisis, son las que un día llegarán a ser personas críticas.
La dificultad estriba en conseguir los recursos necesarios para poder llegar al punto en el que se es capaz de reflexionar y analizarse a uno mismo y al contexto en el que desarrolla su vida.
¿Pero quién o donde se pueden conseguir esos recursos?
Se supone que la Educación es la llamada a proporcionar estos recursos. Y no sólo a proporcionarlos, sino también, es la encargada de enseñar a usarlos. Por supuesto, aún teniendo estos recursos, si no se quiere aprender a utilizarlos, es inútil todo intento de enseñar a usarlos
¿Pero que pasa cuando se tienen los recursos, se quiere aprender a usarlos, pero no se aprende? ¿Dónde está el fallo?
Desde mi punto de vista, el fallo está en la propia Enseñanza. Creo que ni la Enseñanza ni los Educadores están preparados para proporcionar estos recursos y mucho menos para enseñar a utilizarlos. Pero principalmente el fallo está, según mi opinión, en el Currículo:
Religión x curso de Primaria: Cual es el color de los Cardenales?? (No recuerdo la pregunta textual, pero no necesita más comentario)
Matemáticas x curso de Primaria: Media, Mediana y Moda (no será mejor que sepa sumar primero?)
Conocimiento del Medio (o como sea que se llama la asignatura de Sociales de toda la vida) x curso de primaria: Tectónica de Placas (no será mejor que sepa primero lo que es un planeta o mejor aún, en que planeta vivo?)
Plástica x curso de ESO: Círculo cromático (eso sí, sin saber ni explicar en ningún sitio, de donde o por que salen esos colores)
X curso de ESO: Latín y Griego (no será mejor que aprenda a no tener faltas de ortografía, a saber lo que leo, y con un poco de suerte a saber expresarme medio razonablemente?)
Y un examen por tema, a ver si así hay suerte y alguien aprueba…
“La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.”
Maria Montessori (1870-1952) Educadora y médica italiana.